lunes, 13 de abril de 2009

T.S.U: FLORES G. YOAN

CIENCIAS GERENCIAL 601

La comunicación e imagen en la atención al cliente

En cuanto a los servicios los trabajadores deben entrar en el mundo interior de sus clientes, para conocer sus necesidades y satisfacerlas plenamente, además los empleados deben establecer una relación directa con el público. El lenguaje es decisivo a la hora de ofrecer un producto o servicio.

Todos los trabajadores que desarrollan actividades relacionadas con la atención al publico ponen en practica diversas estrategias comunicacionales y de mercadeo.

Estas son mecanismos efectivos a la hora de promocionar un producto y ofrecer un servicio, pues el público, al ser persuadido, puede tomar decisiones que incrementa los ingresos de la empresa.

Es por ello que los clientes que visitan los bancos o tiendas por departamentos requieren de una atención personalizada por parte de los empleados, quienes habrán de proporcionarle información y orientación. Cito como ejemplo “una persona que trabaje como promotora en un supermercado, le mostrara a la gente la función de los productos nuevos. Su objetivo es vender, para obtener ganancias. Ahora, como cliente busco al personal que se encarga de brindar atención, pues se que me ayudara a escoger lo mejor”, sostengo.

Es por tanto que la comunicación es el principal elemento que debe prevalecer entre un vendedor y un cliente, quienes se dedican a la atención del publico deben tener la capacidad de escuchar a un 80% y de hablar de un 20%. El vendedor no solo debe remitirse a presentar el producto o servicio con objetividad, si no que tiene la obligación de entablar una relación de confianza, para entrar así en el mundo interior del cliente y conocer cuales son sus necesidades para satisfacerlas plenamente. También debemos tomar muy en en cuenta, la imagen y el lenguaje utilizado por un promotor o un recepcionista debe estar acorde con los servicios que presta, ya que el cliente se deja llevar por la primera impresión.

“Si un empleado proyecta una mala imagen y maneja un lenguaje inadecuado, los clientes lo rechazaran, puesto que no se ajusta a la expectativa planteada con anterioridad”, sostengo.

Las personas poseen niveles de lenguajes diferentes, como el auditivo, sinestesico, y visual, los promotores por ejemplo tienen que abordar a la clientela de acuerdo con su nivel de lenguaje. Si la persona es visual, deben usarse palabras que estimulen al cerebro a crear imágenes, de esta forma lograran obtener mayor cantidad de ventas, si el empleado es rechazado por el cliente debe pasar a otro y no insistir. Si existe un rechazo es obvio que no logro cautivar ni transmitir interés.

Para culminar con mi forma de pensar, debe ser fundamental entonces, seleccionar muy bien la iniciativa de recursos humanos a encarar, buscando maximizar el impacto en términos de atracción y retención de los talentos de esta “GENERACIÓN DEL MILENIO”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario