sábado, 16 de mayo de 2009

Sábados: 601 Ciencias Gerencial

Comportamiento organizacional.

Los Seis sombrero del Pensamiento

SOBRE EL AUTOR DEL LIBRO DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR.
Edward de Bono nació en Malta en 1933. Se graduó en medicina, psicología y fisiología en las universidades de St Edward, Malta, Christ Church, Oxford y Cambridge en Inglaterra. El pensamiento tradicional tiene que ver con el análisis, el juicio y la argumentación que era suficiente en un mundo estable. Sin embargo, en un mundo cambiante a veces las soluciones normales puede que no funcionen. Hay una gran necesidad de pensamiento que sea creativo y constructivo y Edward de Bono ha proporcionado los métodos y las herramientas para este nuevo pensamiento.

Análisis de la lectura u/o capítulos

El plan de Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y se deben considerar como direcciones de pensamiento más que etiquetas para el pensamiento, esto quiere decir que los sombreros se utilizan, proactivamente y no reactivamente. El método promueve mayor intercambio de ideas entre más personas. Cada sombrero es una dirección de pensamiento en vez de ser una etiqueta de pensamiento. El sistema de los seis sombreros fomenta el desempeño, más bien que la defensa del ego. Las personas pueden contribuir bajo cualquier sombrero aunque inicialmente hayan sustentado un punto de vista opuesto. Es por ello que, los pesimistas tienden a ser excesivamente defensivos. La gente muy sensible puede fallar al ver una decisión con calma y racionalmente, si vemos a un problema utilizando la técnica de los "Seis Sombreros para Pensar", entonces podemos llegar a resolver el problema utilizando estas técnicas. Nuestras decisiones y planes podrán mezclar la ambición, habilidad en la ejecución, sensibilidad, creatividad y buena contingencia.

El SOMBRERO AZUL es el que marca las pautas entre todos los seis sombreros. Cada Sombrero es un estilo diferente de pensamiento:

Del pensamiento de sombrero blanco esperamos un aporte preciso de información neutral y objetiva. Del Negro, algo de crítica específica. Del Amarillo nos gustaría obtener comentarios positivos, -pero puede que esto no siempre sea posible. Del Rojo, esperamos un informe sobre los sentimientos involucrados aun cuando éstos sean neutrales. Del Pensamiento de Sombrero Verde, sin embargo, no podemos exigir un aporte. Podemos exigir un esfuerzo. Podemos exigir que se reserve tiempo para generar nuevas ideas. Aun así es posible que al pensador no se le ocurra nada nuevo. Lo importante es que se ha dedicado, tiene pensamiento creativo se halla, en general, en una posición débil, porque no parece parte esencial del pensamiento. La formalidad del sombrero verde junto a los otros aspectos, colabora a que se lo reconozca.

El rol del gerente es promover reuniones para generar ideas pondría los problemas frente a quienes corresponde que los resuelvan. Es la persona que cuidaría de las ideas del mismo modo en que un gerente financiero cuida de las finanzas. Como parte del pensamiento al esfuerzo la búsqueda de alternativas es un aspecto fundamental del pensamiento de sombrero verde. La provocación es un elemento importante del pensamiento de sombrero verde. EL color verde es símbolo de la fertilidad, el crecimiento y el valor de las semillas. Podemos utilizar esta técnica, por ejemplo, en reuniones o en nuestras propias decisiones. En las reuniones tienen el beneficio de evitar las confrontaciones que suelen suceder cuando las personas con formas diferentes de pensar discuten el mismo problema. He aquí algunos beneficios del método de los seis sombreros: Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones en una reunión sin justificaciones ni disculpa "Esto es lo que siento”. Proporciona una manera simple y directa de comunicar el pensamiento.

EL METODO DE LOS SEIS SOMBREROS APLICADOS EN UNA RESOLUCION DE CONFLICTO ASOCIADOS AL CAMBIO DEL DÓLAR.

Supongamos que, se presenta el caso del cambio del dólar para una moneda nueva en estados unidos, a partir del 19 de octubre, del año en curso. Durante los próximos días, los diferentes grupos financieros, bien sea en entidades bancarias, bancas privadas, países desarrollados y/o sub-desarrollados, utilizarán los métodos de los Seis Sombreros Para Pensar, a fin de abordar más a fondo todo lo relacionado al cambio del dólar moneda mundial para los negocios financiero en la actualidad.

Para ello, tendrán que hacer lo siguiente:

Buscar la información disponible acerca del cambio del dólar tales como: el por que, cómo será, fecha implementación, método a utilizar, información faltante, distribución de monedas y billetes, canje en bancos, adecuación tecnológica, registro de facturas, analizar los sentimientos, reacciones, pensamiento que va a provocar en la sociedad, a las personas, empresas, negaciones al cambio, margen de pérdidas por redondeo de cifras, muchas monedas, peso que implica, abarcar todo lo negativo que puede traer este

cambio de moneda tal como alto costo y trabajo adicional en las empresas, incomodidad por utilizar y acostumbrarse, porqué podría no ser bueno, impacto sobre la Inflación, el caso de precios y tarifas bajas, cheques emitidos en días anteriores y cobrados en años posteriores, conversión de saldos contables con fecha de Documentar lo bueno y los beneficios acerca del cambio del dólar, tales como menos ceros en la denominación al escribir los montos supuesta estabilidad económica ,otras maneras de haber realizado todo este proceso. Cómo controlar el proceso durante el cambio del dólar, tener planes de acción con objetivos claros, fechas topes, informar a la gente, educarles acerca de todo el proceso, publicar en los medios audiovisuales e impresos información relevante, implementar módulos de ayuda e información.

EL SOMBRERO AZUL REALIZA SU PAPEL EN ESTE CAMBIO DEL DÓLAR.

Los integrantes de cada país, de entidades financieras y entre otros ligados al mercado mundial formaran parte del equipo de Sombrero Azul serán los líderes y por ende harán el papel para la reorganización financiera con el nuevo cambio del dólar. El resultado no se sabe cual sería ya que no hubo reuniones con todos los participantes para compartir información, idea ni parámetros. Sin embargo, para dar inicio al debate, el equipo de Sombrero azul hará a los demás equipos preguntas claves relacionado al tema y posteriormente invitará a los integrantes de los equipos de los demás colores de sombreros a fin de que expongan la información que prepararon referente al tema en discusión relacionado al cambio del dólar. El equipo de sombrero azul debe estar atento a los aportes de los demás equipos para verificar si están bien encaminados. En este sentido estaría cumpliendo el papel de líder como debe ser el que utiliza el sombrero azul, según el libro seis sombreros para pensar.

CONCLUSIONES

Seis sombreros para pensar" es una buena técnica para ver los cambios de una decisión desde otro contexto lo que permite u obliga a una sensibilidad para llevarnos dentro de lo que de otra forma serían decisiones puramente racionales. Atraves de esta técnica se abren las puertas para la creatividad en la toma de decisiones, ayudando también a las personas que son constantemente pesimistas a ser positivos y Creativos.
Una estrategia utilizada, con la técnica de los "Seis Sombreros para Pensar" seria más conveniente y elástica que lo que podría ser de otra manera, esta a su vez nos ayuda a evitar desviaciones de pensamientos en las relaciones interpersonales, y dar buenas razones para no seguir un curso de acción antes de comprometernos con el.
.Con respecto a la aplicación del método de los seis sombreros para pensar a la situación del dólar estadounidense he podido notar que ha ayudado bastante a ubicarme en un contexto que tal vez, hubiese obviado.

Sabemos que en cada momento estamos creando en nuestra mente nuestra propia realidad, por lo tanto, realizar nuestros sueños y tener éxitos en la vida son conquistas que dependen esencialmente de nosotros mismos. No nos pueden enseñar a ser felices, sin embargo si a tener éxito. El éxito es una ciencia y se puede aprender, así como aprendemos biología, física o matemática. Para tener lo que deseamos no basta con tener voluntad. Es necesario tener estrategias. (ej.): si un jugador de básket entra en una cancha con reglas de ping pong, aun teniendo la fuerza de voluntad no lograría buenos resultados.